sábado, 1 de diciembre de 2007

Para comenzar...

Nexo, se denomina así a la clase de palabra cuya función sintáctica única y exclusiva es unir palabras, sintagmas o proposiciones con otras. Es aquí donde se puede diferenciar claramente dos tipos de nexos, los coordinantes y los subordinantes.

Es posible comenzar explicando “que es” y “para que sirve”. Pero a su vez es necesario señalar la importancia que tienen los mecanismo de la coordinación y la subordinación, que es mucho más profundo y no se limita a ser dos maneras diferentes de estar unidas dos oraciones, sino que surge de una característica esencial del lenguaje humano: la interrelación de todos los elementos en una estructura total. En la lengua todo está relacionado con todo. En el discurso todo elemento pertenece a una red de relaciones que pueden ser de dos tipos: relaciones de coordinación y relaciones de subordinación.


La coordinación y la subordinación afectan al signo lingüístico en todos sus niveles y no sólo al nivel de oraciones. “Hay en el discurso palabras subordinadas y coordinadas con otras, sintagmas subordinados y coordinados con otros, o igualmente oraciones. Toda la red de coordinaciones y subordinaciones es lo que constituye la estructura del lenguaje”


La blibliografía que servirá de referencia para este blog es la siguiente:

  • Carbonero, P. (1975). Funcionamiento lingüístico de los elementos de relación. Sevilla: Publicaciones de la Universidad de Sevilla.

  • Fernández, S. (1983). Didáctica de la Gramática. Aportaciones de las teorías linguísticas. Descubrimiento del sistema de la lengua. Madrid: Narcela, S.A. Ediciones.


  • Pérez, M. (1997). Análisis de los conectores textuales. Valladolid: Universidad de Valladolid.


  • Munguía, I., Munguía M. & Rocha G. (2004). Gramática Lengua Española Larousse. Reglas y Ejercicios. México: Ediciones Larousse


  • www.educarchile.cl


  • www.mineduc.cl